* Nota: En los textos publicados aparecen palabras sombreadas de color gris, picando sobre ellas tendrás acceso a enlaces referentes a la palabra en cuestión, que ilustrarán el contenido de las entradas con imagenes o información complementaria.

lunes, 31 de enero de 2011

Echinocereus rigidissimus ssp. rubispinus

* Ref: 0033.
Algunos rubispinus llegan a desarrollar unas espinación mucho más rojiza que la de este ejemplar.
Su flor es un punto fuerte para fijarse en esta planta, pero su espinación pectinada tan colorida tampoco deja indiferente a cualquiera que le preste un poco de atención a esta especie.
* Ref: 0034.
Este otro más pequeño  llego a casa siendo totalmente globoso, una bolilla, hoy día ya se observa su forma columnar.


Ficha:

Echinocereus rigidissimus ssp. rubispinus

Su clasificación ha sido muy complicada y ha experimentado numeroso cambios, pero tanto los cultivadores como los catálogos aún suelen identificarlo por su primer número de campo, "L 088". Su tallo columnar suele alcanzar una altura de 8 cm y un diámetro de unos 5 cm. Es un cactus muy llamativo y sorprendente, con espinas, que recuerdan un peine, de un inconfundible color rojo púrpura sobre las areolas más jóvenes, que son uno de los principales motivos por los que ahora se identifica como variedad indenpendiente. Carece de espinas centrales y posee de 15 a 35 espinas radiales entrelazadas con colores que varían del blanco al amarillo, y al rojo, (de ahí el nombre de rainbow cactus) siendo las ssp rubispina la que presenta una espinación más rojiza en la nueva espinación (en el ápice). Su flor es bellísima, de color rojo púrpura claro con la boca crema y el estigma de un verde que tiende a tonalidades pardas. Los frutos son ovoides y espinados.

Otro factor importante que justifica su clasificación taxonómica es el aislamiento de su único hábitat, situado al oeste del estado mexicano de Chihuahua, en inaccesibles cordilleras de Sierra Obscura, en el valle del cañón de barbarocas. Cuando Alfred Lau recogió este cactus por primera vez, se convirtió en una novedad de gran belleza. Ahora está bastante extendido en las colecciones y en los últimos años se ha vuelto bastante fácil de adquirir en los establecimientos comerciales. Se cultiva igual que el resto de Echinocereus pectinados. Entre sus principales necesidades destacan un sustrato mixto bien avenado, pasar el invierno en un lugar frío y luminoso, y riegos y ventilación adecuados durante el verano.
 

* Información obtenida de
http://www.nelocactus.org y de La Enciclopedia de los Cactus (edit. La Libsa.)

Echinocereus subidermis var. aculeatus.

Es una pena que en el momento de esta floración no se apreciase el estigma verde característico de esta especie, pues le da un atractivo añadido a estas enormes flores.
La suave epidermis azulada se torna en tonos rojizos, progresivamente más oscuros en función de la exposición que tenga al sol directo. Este, al permacecer en semisombra conserva su coloración típica.

* Ref: 0031.

Este otro, más joven, es uno de los nuevos fichajes de este año, a ver si también sigue la estela floral de su compañero.

* Ref: 0032.

Ficha:

Echinocereus subidermis var. aculeatus.

Cactus globoso algo deprimido apicalmente que posee entre 5 y 11 costillas tuberculadas. Su tallo mide entre 7 y 10 cm de diámetro, aunque adquiere cierto aspecto columnar en las colecciones. Su epidermis es de color verde grisáceo, aunque se vuelve negra en algunas zonas por exceso de sol.

Normalmente carece de espinas centrales (...pero en algunos casos también pueden darse, siendo erectas y oscuras) y sus espinas radiales de color amarillento son bastante variables, tanto en lo que respecta al número (radiales de 0 a 10, y centrales de 0 a 5) como a la longitud. Las bellas flores funneilformes brotan cerca de la parte superior de la planta, son fragantes y de color amarillo intenso, y su estigma, como en la mayor parte de los echinocereus, es de color verde. La flor puede alcanzar hasta 12 cm de diámetro, aunque parezca increible, cuando se abre por completo. Sus frutos son obvoides, espinosos, verdes con pulpa blanca y apertura longitudinal.

Crece en numerosas localidades aisladas de los estados mexicanos de Sonora, Chihuahua y Sinaloa. Elige altitudes de entre 500 y 1200 m. Es una de las especies más cultivadas, no sólo por el hecho de ser poco exigente, sino por la belleza de sus flores, excepcionales para este género. Conseguir que las plantas den flor requiere de cierta paciencia, pero no es en absoluto difícil. Conviene sembrar las semillas en un propagador y trasladar posteriormente los plantones a un invernadero, cuando hayan crecido lo suficiente. Esta planta tolera bien algo de sombra durrante el verano, mientras está en crecimiento, y puede soportar los inviernos muy fríos.

* La especie tipo tiene, naturalmente menos espinas y más cortas, y el tubo floral algo lanoso, siendo la ssp ochotorenae más espinosa, con más brazos y con el tubo floral más lanoso.


 
* Información obtenida de
http://www.nelocactus.org y de La Enciclopedia de los Cactus (edit. La Libsa.)

domingo, 30 de enero de 2011

Echinocereus viridiflorus.

* Ref: 0030.

Ficha:

Echinocereus viridiflorus.

Su corto tallo columnar puede crecer solitario o formando racimos, y alcanzar una altura de hasta 15 cm y un diámetro de 6 cm. Las costillas varían en función de la especie de 6 a 18, siendo bien definidas y tuberculadas. Las espinas son muy variables pero la mayor parte de las espinas radiales (de 8 a 24) crecen muy pegadas al tallo y dispuestas a intervalos regulares como las patas de una araña alrededor de la areola. Las espinas centrales pueden estar ausentes o haber sólo una (...en casos excepcionales se dan hasta 4). Las flores brotan aproximamadamente en el centro del tallo y, como indica el término viridiflorus, son verdosas o de color amarillo verdoso. Los frutos son esféricos, muy espinosos y verdes.

Este típico cactus estadounidense es el más septentrional de todos los Echinocereus. Está distribuido por numerosos estados del sudoeste y medio oeste estadounidenses (Nuevo México, Kansas, Dakota, Texas, Oklahoma, Colorado y Wyoming). Suele crecer en los prados o en la sombra moderada de los bosques de montaña. Por la variabilidad y facilidad de cultivo es una especie muy popular entre los cultivadores de cactus hasta el punto de que incluso hay cultivadores especializados en el género Echinocereus. Algunos ecotipos pueden soportar temperaturas inferiores a - 20º C pero sólo en condiciones extremadamente secas. El lugar de procedencia es también muy importante en el caso de esta especie, ya que las plantas de origen conocido tienen gran valor botánico.


* Para ver distintos tipos de Echinocereus viridiflorus en flor puedes pinchar aquí.

* Información obtenida de
http://www.nelocactus.org y de La Enciclopedia de los Cactus (edit. La Libsa.)

sábado, 29 de enero de 2011

Echinocereus pulchellus var. amoenus

* Ref: 0029.

Ficha:

Echinocereus pulchellus var. amoenus.

La clasificación exacta de esta variedad y su ubicación dentro de la especie sigue siendo bastante controvertida. A diferencia de la variedad tipo, este pequeño cactus posee un tallo más robusto y es más espinoso. Cuenta con un número de costillas que obscilan entre 9 y 17 bien separadas, ligeramente tuberculadas de las que salen de 3 a 14 espinas en cada areola, siendo amarillas o blanquecinas, y que van oscureciéndose con la edad. La epidermis es de color verde-azulado o purpura. El color de las flores también varía mucho, con tonalidades que van desde el rosa hasta el malva intenso, encontrándose algunos ejemplares de flores blancas. Estas nacen de los costados del tallo, funneilformes. Su fruto es globoso y pequeño, y contiene poca cantidad de semillas.

Este cactus crece a una altura aproximada de 2000 metros, en los estados mexicanos de San Luis Potosí, Oaxaca, Queretaro, Zacatecas y Nuevo León, donde prefieren las comunidades vegetales de las praderas de herbáceas. Durante los periodos secos, su tallo se encoge y se retrae casi por completo en el subsuelo, por lo que resulta muy difícil de encontrar a simple vista. Se cultiva igual que la variedad tipo.

Es importante colocarlo en un tiesto profundo lleno de sustrato mixto y muy permeable, con una abundante base de material de drenaje en el fondo. T ambién puede injertarse en una gran variedad de patrones, pero en este caso las plantas crecen mucho más grandes y pueden emitir gran cantidad de retoños (por ejemplo cuando se injerta en Pereskiopsis). Se propaga mediante semillas y soporta bien los inviernos fríos y secos.


* Información obtenida de
http://www.nelocactus.org y de La Enciclopedia de los Cactus (edit. La Libsa.)

miércoles, 19 de enero de 2011

Echinocereus pectinatus

Uno de los atractivos de esta especie es su espinación pectinada...

...Otro punto fuerte del E. pectinatus es su floración, que desde mi punto de vista es de las más bellas entre las cactáceas. Este ejemplar aún no ha dado flores, ¿tocará este año?.

* Ref: 0028.

Ficha:

Echinocereus pectinatus

Es un cactus dificil de clasificar, debido a las numerosas diferencias entre ejemplares y a su vastísima distribución geográfica.

Descripción: En los ejemplares tipo, el único talllo columnar de la planta puede ramificarse cuando llega a edad avanzada. Esta alcanza una altura de hast a 30 cm y un diámetro de entre 5 y 9 cm. El nombre de pectinatus alude a la disposición de sus espinas radiales, que hacen pensar en un peine (espinas pectinadas). El tubo floral aparece cubierto de espinas blancas y cristalinas, y la flor puede alcanzar hasta 12 cm de diámetro cuando se abre por completo. Los pétalos son de color malva rosado, más pálidos hacia la boca, hasta llegar al amarillo. El fruto es una baya redonda cubierta de un penacho de delgadas espinas.

Origen: En estado salvaje, puede verse en vastísimas extensiones de terreno en numerosos estados del norte de México ( y suroeste de EE.UU), donde crece tanto a campo abierto y a pleno sol como a la sombra de arbustos y herbáceas.

Hábitat: Prefiere colonizar terrenos llanos y boscosos o suaves motículos de sustrato calizo.

Cultivo: Es un cactus muy común en las colecciones, pero no así su flor, ya que le cuesta bastante florecer, y los plantones tardan unos 7 años en alcanzar la madurez. Necesita un sustrato mixto bien avenado, a ser posible con minerales añadidos. Hay que evitar el esceso de riego en tiempo frío, ya que las plantas podrían podrirse rápidamente.


Fuente: La enciclopedia de los cactus (Libor kunte, Rudolf Subík), edit. La Libsa.

lunes, 17 de enero de 2011

Astrophytum myriostigma.

* Ref: 0027.

Su forma estrellada y los detalles de su epidermis nos recuerdan la apariencia de las estrellas marinas.


En este ejemplar se puede apreciar la presencia de un retoño en una de las areolas superiores. Cuando empezó a emerger la bellosidad de esa areola creía que se trataba de una flor, pero pronto se descartó dicha posibilidad.



Ficha:
 
Astrophytum myriostigma.

Familia: cactaceae.

Origen: Sierra del centro y norte de México (estados de San Luis de Potosí, Cohauila, Nuevo León y Tamaulipas).

Sinónimo: Echinocactus myriostigma (Lem.) Salm- Dick Cact. 1841.

Nombre popular: Bonete de obispo.

Hábitat: En su hábitat es una planta muy variable, expandiéndose en un área amplia de México donde priman los terrenos calcáreos y secos. Suele nacer entre matorrales o junto a otras plantas tutoras que la protejan del sol.

Descripción: Planta sin espinas que generalmente crece solitaria y excepcionalmente con alguna ramificación basal. Si seccionásemos transversalmente el tronco apreciaríamos una forma de estrella, que recuerda el bonete de un obispo (de ahí el apodo). Tallo: Empieza siendo globolar para pasar a ser cilíndrico de unos 60 a 100 cm, pudiendo llegar hasta 150 cm, y con un diámetro de entre 10 y 20 cm. Es de color verde brillante, y su epidermis está cubierta con muchas escamas blancas y peludas que le dan un aspecto grisáceo (myriostigma significa muy punteada), dándose en ocasiones algunas zonas sin dichos puntos. Estas escamas estan compuestas por pelos muy finos, que resultan muy atractivos al ser observados por microscopio. Raíces: Surgen directamente de la base careciendo de bulbo, siendo finas y fibrosas. Espinas: carece de ellas. Costilllas: En espécimenes naturales suelen ser 5, pero mediante el cultivo selectivo se han obtenido variedades que van de las 3 a las 12 costillas. Son prominentes, muy amplias y agudas. Flores: Aplicales, de entre 4 y 7 cm, color amarillo brillante.Tienen forma de embudo, y el tubo receptacular es lanoso con escamas oscuras. La temporada de floración rondaría desde abril a septiembre (meses calurosos). El A. myriostigma puede tardar hasta 6 años en florecer. Fruto: De 2 a 2,5 cm de diámetro, color verdoso con matices rojizos cubierto po escamas marrones superpuestas y con lanosidad en su base. (* La diferencia fundamental entre el A. Myriostigma y el A. cohuiliense radica en el fruto, mientras el del myriostigma sigue esta descripción, el del cohuiliense es de color rosado, con lanosidad blanca y escamas agudas, dehicentes al madurar). Semillas: Marrón oscuro y brillante, de unos 3 mm. Cuentan con una hendidura marcada. Areolas: Ligeramente lanosas y cóncavas, con apariencia de cicatrices. Según madura la planta van variando de aspecto, aumentando de tamaño y volviéndose progresivamente más oscuras (blanquecinas, amarillentas, rojizas, marrones, ...), para hacerse más llamativas.

Cultivo: Son relativamente fáciles de cultivar y agradecen ubicaciones muy soleadas (estando en sitios soleados adquiere colores más vivos, mientras que si se cultiva a la sombra estos serán más apagados). Se la puede ver injertada (esto se suele hacer para aumentar el ritmo de crecimiento) pero crece muy bien con sus propias raíces. El ritmo de crecimiento también puede aumentarse si se le aporta en primavera y verano un fertilizante con bajo contenido en nitrógeno. El sustrato empleado debe proporcionarle un buen drenaje (el sustrato estandar para cactus es suficiente). El riego debe hacerse con moderación y cuando el sustrato esté seco (sus raíces son sensibles al esceso de humedad), desde Marzo a Octubre. Se recomienda dejar en reposo (sin riego) en cuanto las temperaturas comienzan a descender por debajo de los 15º C (de máxima). Las heladas hieren su epidermis aunque es bastante resistente al frío si se mantiene la sequedad recomendada, pudiendo aguantar temperaturas bajas de hasta - 7º C durante periodos cortos. A pesar de todo se le puede considerar uno de los Astrophytum más fáciles de cultivar. A nivel fitosanitario no está de más aplicarle tratamientos preventivos con fungicidas para prevenir la pobredumbre del cuello. El A. myriostigma cuenta con un mecanismo natural para protegerse de la humedad, que consiste en suberizar su base rapidamente, volviendose acorchada y con coloraciones más o menos oscuras (este efecto hace que en la base de ejemplares adultos se adquiera un aspecto de leñosidad, e irá en función de los factores ambientales).

Propagación: Casi exclusivamente por semilla, pués es complicado hacer que arraiguen los vástagos que han sido cortados. Crecen bien y rapidamente a partir de las semillas sobretodo si estas son frescas (así tardan menos en germinar). En un principio las pántulas deben estar parcialmente sombreadas.

* A partir de la selección y cruces del A. myriostigma se han obtenido multitud de nuevas espécies algunas de ellas muy valoradas entre coleccionistas. Algunos de esos taxones:
 
A. myriostigma bicostatum.
A. myriostigma tricostatum.
A. myriostigma quadricostatum.
A. myriostigma v. fukuryu (tipo A).
A. myriostigma v. fukuryu (tipo B) nudum variegata.
A. myriostigma v. hakuun.
A. myriostigma v. hakuun nudum.
A. myriostigma v. hakuun nudum froma cristata.
A. myriostigma v. hakuun tricostatum.
A. myriostigma v. hubuki.
A. myriostigma hibotan.
A. myriostigma v. kikko.
A. myriostigma v. kikko nudum.
A. myriostigma v. laimake.
A. myriostigma v. lotusland.
A. myriostigma v. maculatus forma cristata.
A. myriostigma v. multicostatum.
A. myriostigma nudum.
A. myriostigma nudum forma cristata.
A. myriostigma nudum forma variegata.
A. myriostigma nudum v. maiden blush.
A. myriostigma v. onzuka.
A. myriostigma v. onzuka tipo bola.
A. myriostigma v. onzuka columare.
A. myriostigma v. onzuka cristata.
A. myriostigma v. onzuka + hakuun.
A. myriostigma v. onzuka + kikko.

* ... Esta lista podría ampliarse mucho más añadiéndose otras especies ya creadas, que a juzgar por la versatilidad que muestra el myriostigma para cruzarse todo parace indicar que irán en aumento y haciendo las delicias de los aficionados al género Astrophytum.

Fuente: texto basado en el de cactuspedia, al cual se le ha añadido algunos detalles de diversos orígenes.

sábado, 15 de enero de 2011

Género Gymnocalycium.

Ficha:

Familia: Cactaceae. Género: Gymnocalycium. Etimología: del griego gymnos (desnudo) y calyx (cáliz), refiriéndose al pericarpio desnudo, donde llamamos pericarpio a la parte del fruto que recubre las semillas y consiste en el ovario fecundado. Distribución: las especies de Gymnocalycium se pueden encontrar en una amplia gama de hábitats en la parte meridional de América del Sur. La mayoría son nativas de Argentina, pero algunos crecen en Bolivia, Paraguay, Uruguay y hasta en Brasil. Su distribución está limitada por la Cordillera de los Andes en el oeste, pero una mayor expansión hacia el sur y hacia el norte fue detenida, probablemente, por un clima inadecuado. Consideraciones: han evolucionado para vivir en diferentes zonas biogeográficas, cada una con una combinación propia de clima, altura, inclinación del terreno, aspecto y naturaleza del sustrato, lo que da como resultado, especies típicas en cada zona.

Descripción del género:
_ Cuerpo: deprimido o globoso o de forma cilíndrica corta, no ramificado, algunos formando agrupaciones.
_ Costillas: 4 a 15 o más, a veces en espiral, diversamente tuberculadas, espinosas.
_ Pimpollos: con escamas amplias, obtusas, con márgenes hialinos.
_ Perianto: suberecto, entendiéndose por perianto al conjunto de piezas o envoltura floral, estériles, compuesto por el cáliz y la corola.
_ Flores: diurnas, generalmente son subapicales, en forma de embudo o acampanada.
_ Estambres: se presentan, a menudo en dos grupos: el más profundo, por encima de la cámara nectaria, y el otro insertado más arriba.
_ Frutos: ovalados o globosos, secos o carnosos, que se rajan cuando maduran dejando ver una masa viscosa de semillas y pulpa. El pericarpio es carente de espinas y pelos, y tiene algunas escamas.
Casi todos se rajan en forma vertical a excepción del Gymnocalycium pflanzii subsp. pflanzii que lo hace de manera horizontal, mostrando una pulpa roja y brillante.
_ Semillas: variadas, de forma globosa o de sombrero, marrones o negras, brillantes u opacas, lisas, tuberculadas o con papilas. El hilio es basal, generalmente voluminoso, algunas veces tapizado por una protuberancia carnosa.
Precisamente son las semillas las que se convirtieron en la herramienta más importante para definir y clasificar especies.

Clasificación:
Han existido varios intentos en separar el género en subgéneros basados en las características de las semillas.
1º.- data de 1935 y es un trabajo realizado por Fric y Kreuzinger,
2º.- data de 1962 y es un trabajo realizado por el Dr. Bohumil Schütz, que sigue siendo uno de los preferidos por la mayoría.
3º.- data de 1968 y es un trabajo alternativo propuesto por Buxbaum.
4º.- data de 2008 y es un trabajo realizado por H. Till, H. Amerhauser y W. Till, quienes publicaron una versión completa con una nueva organización del género, radicalmente distinta a los anteriores manejos en clasificación y nomenclatura. En este trabajo se aceptan 103 especies y 68 nuevas subespecies.
5º.- data de febrero de 2009 y es el libro de Graham Charles, quien sigue, para mantener la simplicidad, el sistema de Schütz, modificado por descubrimientos recientes. Aquí se aceptan sólo 56 especies y otras 17 subespecies heterotípicas, divididas en cinco subgéneros.

* Descripciones acordes con las de Schütz:

1.- Subgénero Macrosemineum: 
Frutos: cuando maduran se presentan de color verde, no siempre se rajan para abrirse, pero se puede notar un ablandamiento y desintegración del mismo.
Semillas: miden entre 1 y 3 mm de diámetro, son de forma globosa-truncada, como un casco. Tienen la cubierta externa (testa) de color negro opaco, hilio alargado y ligeramente deprimido, arilo oscuro o pálido alrededor del hilio.
Hábitat: Uruguay, este de Paraguay, sur de Brasil y noreste de Argentina.
Especie tipo: Gymnocalycium denudatum (Link & Otto) Pfeiffer ex Mittler
Especies y subespecies reconocidas por G. Charles (2009)
* G. angelae
* G. denudatum
* G. horstii
* ssp. horstii * ssp. buenekeri.
* G. hyptiacanthum
* ssp. hyptiacanthum
* ssp. netrelianum
* ssp. uruguayense
* G. mesopotamicum
* G. paraguayense
2.- Subgénero Ovatisemineum: 
Frutos: cuando están maduros se rajan verticalmente, presentando colores que van desde el gris, verde o verde azulado.
Semillas: esféricas, de 1 mm. de diámetro, al parecer truncadas al final del arilo. La testa es de color negro, opaca, parcial o totalmente cubierta con una capa amarronada, hilio redondeado, arilo que sobresale ligeramente.
Hábitat: en nuestra Patagonia y en la provincia de Córdoba.
Especie tipo: Gymnocalycium gibbosum (Haworth) Pfeiffer ex Mittler
Especies y subespecies reconocidas por G. Charles (2009)
* G. amerhauseri
* G. andreae
* G. baldianum
* G. berchtii
* G. bruchii
* G. calochlorum
* G. capillaense
* G. carolinense
* G. erinaceum
* G. fischeri
* G. gibbosum
* ssp. gibbosum
* ssp. borthii
* G. kieslingii
* G. kroenleinii
* G. neuhuberi
* G. reductum
* ssp. reductum
* ssp. leanum
* G. robustum
* G. schroederianum
* ssp. schroederianum
* ssp. bayensis
* ssp. boessii
* G. striaglianum
* G. taningaense
* G. uebelmannianum
3.- Subgénero Microsemineum:
En este subgénero se colocaron todas las especies que no encajan con los otros subgéneros, por lo que dentro de ella hay, identificadas, agrupaciones
de especies relacionadas.
Frutos: cuando están maduros se rajan verticalmente excepto en una especie, el G. pflanzii ssp. pflanzii, que lo hace horizontalmente. Se presentan de color verde, verde-azulado o gris verdoso.
Semillas: generalmente ovales o en forma de sombrero, pequeñas (menores a 1mm de diámetro), de color rojas amarronadas, marrones o negras, opacas o brillantes.
Hábitat: Argentina, sur de Bolivia y oeste de Paraguay.
Especie tipo: G. saglionis (Cels) Britton & Rose
Especies y subespecies reconocidas por G. Charles (2009)
* G. albiareolatum
* G. bayrianum
* G. cardenasianum
* G. castellanosii
* ssp. castellanosii
* ssp. ferocius
* G. chacoense
* G. chiquitanum
* G. glaucum
* ssp. glaucum
* ssp. ferrari
* G. horridispinum
* ssp. horridispinum
* ssp. achirasense.
* G. hossei
* G. monvillei
* G. mostii
* ssp. mostii
* ssp. valnicekianum
* G. nigriareolatum
* G. oenanthemun
* G. paediophilum
* G. pflanzii
* ssp. pflanzii
* ssp. argentinense
* ssp. zegarrae
* G. pugionacanthum
* G. rhodantherum
* G. ritterianum
* G. saglionis
* G. spegazzinii
4.- Subgénero Trichomosemineum:
Frutos: se presentan de colores azulados o verdes grisáceos, rajándose verticalmente.
Semillas: son de tamaño medio, entre 1 – 1.5 mm. de diámetro, con forma de casco algo deprimido ensanchándose hacia el arilo. La cubierta o testa es de color marrón rojizo o marrón oscuro, muy brillante. El hilio es basal, de forma elíptica. El arilo es muy prominente y de color claro
Hábitat: Argentina, en las provincias de Córdoba, La Rioja, Catamarca, Tucumán y San Juan.
Especie tipo: G. quehlianum ( F. Haage , H. Quehl) Vaupel ex Hosseus
Especies y subespecies reconocidas por G. Charles (2009)
* G. bodenbenderianum
* G. ochoterenae
* G. quehlianum
* G. ragonesei
5.- Subgénero Muscosemineum:
Frutos: se presentan de color rojo o verde azulado, rajándose verticalmente
Semillas: son globosas, de tamaño pequeño (0.8 a 1 mm.), de color beige amarronado. La cubierta o testa es marrón clara, opaca, delgada. con sus células abovedadas. Hilio pequeño y arilo angosto y no muy prominente. 
Hábitat: Paraguay, este de Bolivia, Argentina (Chaco y zonas cordilleranas) y suroeste de Brasil.
Especie tipo: G. mihanovichii ( Fric & Gürke) Britton & Rose
Especies y subespecies reconocidas por G. Charles (2009)
* G. anisitsii
* ssp. anisitsii
* ssp. damsii
* G. eurypleurum
* G. marsoneri
* ssp. marsoneri
* ssp. matoense
* ssp megatae
* G. mihanovichii
* G. schickendantzii
* ssp. schickendantzii
* ssp. delaetii
* G. stenopleurum  

Cultivo:
Los ejemplares de este género evolucionaron en climas caracterizados por períodos de sequía y/o frío, y con grandes variaciones térmicas entre el día y la noche, por lo tanto, son difíciles de mantener en lugares que tienen regularmente alta humedad y noches cálidas.
_ Riego: con regularidad en verano, pero sin excesos. Es preferible regarlos hasta que el agua drene por debajo de la maceta a hacer riegos parciales. En invierno deberán mantenerse casi secos.
_ Suelo: prefieren sustratos relativamente ricos, bien drenados (si es posible, no de piedra caliza), con pH cercano a 6, de otro modo, el crecimiento se detiene por completo.
_ Temperatura: son muy resistentes a las heladas (resisten hasta – 5º C), aunque lo ideal es mantenerlos a una temperatura no menor de 5º C
_ Exposición solar: este género requiere al menos entre 6 y 8 horas de luz para florecer. Mantenerlos con mucha luz, sin sol directo, ya que pueden sufrir quemaduras y retraso en el crecimiento si están con sol directo durante las horas más calurosas del día en verano.
_ Fertilización: usar un fertilizante rico en potasio en verano.
_ Recipientes: requieren mucho espacio para sus raíces, el trasplante debe hacerse cada dos años o cuando el tamaño de la planta haya superado el tamaño de la maceta.
_ Siembra: la mejor época para sembrar este género es la primavera, cuando las temperaturas alcanzan los 20 a 25º C. Para una exitosa germinación, es necesario temperaturas diurnas de alrededor de 20º C y temperaturas nocturnas menores.

 

* Fuente: argentina-cactus.blogspot.com.
 

miércoles, 12 de enero de 2011

Gymnocalycium ragonesei

Una especie peculiar entre los Gymnocalycium.
Ultimamente mi ejemplar está tendiendo a abombarse, perdiendo su habitual forma aplastada.

Tiene fama de delicado, sin embargo este está creciendo sin dar ningún problema, y si llegado el momento surgen complicaciones y lo pierdo, el tiempo que lo estoy disfrutando habrá merecido la pena.

* Ref: 0026.


Ficha:

Gymnocalycium ragonesei
 
Familia: cactaceae.
 
Nombre científico: Gymnocalycium ragonesei A. Castellanos. (Igualmente se le puede encontrar como G. ragonesii).
 
Etimología: Lleva el nombre de su recolector, cuyo nombre fue Ragonese.

Origen: El area de expansión de esta especie está extremadamente limitada encontrándose a junto al lago salado de Salinas Grandes, en Catamarca- Córdoba, Argentina. Hay mucha gente que afirma que esta especie ya está extinguida, y en el hipotético caso de que aún quedasen en estado natural, los ejemplares estarían tan aislados que sería inviable mantener su población ("Una pena!!!").
 
Descripción: Es un pequeño cactus solitario de crecimiento lento. Su tallo es más bien aplanado, de hasta 7, 5 cm de diámetro, y color gris oscuro pudiendo parecer en determinados casos marrón- oliva. Las espinas son cortas, pálidas y aplastadas contra el cactus lo cual hace que sea fácil de manejar. La temporada de floración se produce al final de la primavera, dichas flores son de color blanco crema con la garganta rojiza, de hasta 5 cm de largo y 4,5 cm de diámetro, pudiendo permanecer abiertas hasta 12 días (como máximo).
 
Cultivo: Supone una de las especies más difíciles de cultivar, teniendo un crecimiento muy lento. En invierno deben permanecer totalmente secas, y en verano deben regarse con regularidad pero asegurandose de que el sustrato está seco. Este cactus no tolera bien recibir mucha luz, por lo cual se recomienda mantener en sombra, o semisombra, durante los momentos más calurosos del día. El sustrato debe tener un ph bajo, de lo contrario el crecimiento se detendrá por completo. Viene bien aportarle algún fertilizante de potasio en verano. Por lo general es muy resistente a las heladas (hasta -5º C), siempre y cuando el sustrato este seco, siendo aconsejable que se mantenga a unos 10º C durante el invierno.
 
Propagación: Por semillas, una vez termine el invierno.
 

domingo, 9 de enero de 2011

Mammillaria plumosa

Sin duda un cactus muy peculiar. Único por su espinación cacterística en forma de plumas, lo cual le hace tener un tacto suave.

* Ref: 0025.

Ficha:

Familia: cactaceae.

Nombre científico: Mammillaria plumosa FAC Weber (1898).

Sinónimos: Chilita plumosa (Orcutt, 1926), Neomammillaria plumosa (Britton & Rose 1923), Ebnerella plumosa (Buxb 1951), Escobariopsis plumosa (Alexander Borissovitch Doweld 2000).

Nombre común: Pluma de cactus, bola de plumas.

Origen: Noreste de Méjico (Coahuila y Nuevo León).

Hábitat: Crece a una altitud que va de 780 a 1350 m., entre físuras de rocas calizas y grava.

Descripción: Esta planta crece cespitosamente dando lugar a grupos más o menos circulares que pueden alcanzar entre 40 y 50 cm de diámetro. Tiene tallo globoso, deprimido y en ocasiones un poco alargado, pero generalmente esférico (de unos 6 o 7 cm en su edad adulta). Este es de color verde claro dando la impresión de ser blanco debido a la densidad de sus espinas blancas. Como el resto de mamillarias por toda su epidermis encontramos tubérculos (mamillas), en este caso son pequeños, aplanados, de 2 a 4 mm de largo y con un poco de lanosidad en su axila. Tiene unas 40 espinas radiales por areola, de 1 a 7 mm de largo, muy suaves y de color blanco. A lo largo de cada espina encontramos segmentos (parecidos a finos cabellos), distribuidos de tal forma que asemejan las plumas de las aves (de ahí su nombre). Esta característica les proporciona una buena proteción contra el sol del desierto, ya que así retiene la humedad evitando la evaporación. Carece de espinas centrales.

Flores: De color amarillo blanquecino. En el centro de los pétalos se puede apreciar una línea vertical de un marrón pálido. La floración se produce entre otoño e invierno, teniendo dificultad para abrirse si hace mucho frío.

Cultivo: Debido a que la peculiaridad de sus espinas dificulta la evaporación, y teniendo en cuenta que sus raíces son propensas a la pudrición (cuando la tierra pasa mucho tiempo húmeda se pierden con facilidad), deberemos ser moderados con el riego. Se recomienda no regar en invierno y hacerlo de manera prudente en verano. El sustrato ha de ser arenoso (basicamente mineral y con poca materia orgánica) y que le proporcione un buen drenaje. Esta planta necesita un aporte de calcio para desarrollarse adecuadamente, para ello podremos añadirle cáscaras de huevo (asegurándonos de que esten limpias y secas) o conchas de caracol molidas. Una buena ubicación para este cactus sería de semisombra en verano y a pleno sol el resto del año.

Propagación: Por semillas, aunque también se pueden reproducir transplantando los retoños que empiezan a tener raíz.

sábado, 8 de enero de 2011

Gymnocalycium eurypleurum

* Ref: 0023.
En este ejemplar podemos apreciar la aparición de vástagos en la base de la planta.



Este otro ejemplar más pequeño presenta una espinación mucho más potente que el anterior, la variabilidad en las espinas de estos ejemplares incluso me ha hecho cuestionarme si se trataba de especies distintas.



De todos los capullos que le aparecieron sólo este fué el que tiró para delante.

Parecía imposible que una flor se abriese en tales circunstancias sin ser atravesada por las espinas.

Y finalmente se abrió sin el menor rasguño, eso sí, estrangulada en un mar de púas.

La presión impidió que se pudiese abrir bien, aunque esto le dió un atractivo inusual.

* Ref: 0024.



Ficha:

Familia: Cataceae.

Origen: Localidad de Cerro León, Paraguay.

Descripción: Planta de tallo globoso con un ápice un poco hundido que según va creciendo puede hacerse ligeramente columnar, pudiendo alcanzar una envergadura de 7 a 15 cm de alto por 20 cm de diámetro. Su tonalidad puede ir de un verde vivo a un verde cercano al marrón, y ser brillante u opaca. Por lo general tiene entre 7 y 12 costillas (hasta 16), son aplanadas y anchas, presentando sobre las areolas unas pequeñas endiduras horizontales (características de este género). La espinación es muy variable, en algunas ocasiones son mas bien pequeñas mientras que en otras se muestran fuertemente armados (de 10 a 60 cm, e incluso más). Unas 7 espinas por areola y no siempre se aprecian espinas centrales obvias (cuando las tienen pueden ser 1 o 2, y con la misma longitud que el resto). Éstas están curvadas hacia arriba, tienen forma de lezna, de un color que obscila entre el blanco vidrioso y el marrón claro. Las flores aparecen cerca de la punta, son de forma acampanada y miden unos 3 o 4 cm. Los colores de los pétalos van del blanco puro al lila, pudiendo pasar por distintas tonalidades de rosa, los filamentos de color blanco, y las anteras amarillo-crema o blanco. La tempora de floración es desde mediados de la primavera hasta principio del verano. El fruto tiene forma de barril, de unos 20 mm, y de color rojo carmín.

Cultivo: Su cultivo no ofrece dificultades. Hay que regarlo con regularidad en verano asegurándonos que la tierra esté seca, y en invierno deberemos tenerlo casi seco. Prefieren un sustrato rico y con un ph bajo, teniendo cuidado de no añadir piedra caliza ya que esta puede detener el crecimiento. En verano podemos añadir fertilizante con potasio. Es un cactus muy resistente a las heladas, siempre y cuando lo mantengamos seco (hasta -5º C). Prefiere los sitios bien iluminados, evitando el sol directo del verano (sombra parcial). Para que crezca adecuadamente deberemos proporcionarle un contenedor (maceta) en el que tenga mucho espacio para las raíces, recomendándose el transplante cada 2 años aproximadamente. La recolección de semillas debe hacerse cuando el fruto este bien maduro, y para conservarlas bien habrá que limparlas y secarlas bien. La progación más habitual se suele realizar mediante siembra (cuando termine el invierno), aunque también se puede llevar a cabo por la separación de vástagos que pueden crecer entorno a la planta madre. En general es un cáctus fácil y complaciente, que rara vez sufre enfermedades criptogámicas.

* Fuentes: Varias, cactuseros.com, cactuspedia,..
---------------------------------------------------------------------------------------

* Pd: para los amantes del género Gymnocalycium os recomiendo una página francesa que he descubierto recientemente en la que vienen referencias de muchas especies (muy útil a la hora de identificar): "Gymnocaycium Galerie" (en el margen derecho del blog tengo un enlace a ella, en la sección de "sitios de interés para identificar y aprender").

viernes, 7 de enero de 2011

Eriosyce paucicostata "viridis"

Este ha sido un cactus que me ha costado trabajo identificar.


Poco a poco sus rasgos me llevaron al género Eriosyce, hasta que por fín encontré ejemplares que compartían las mismas cacracterísticas.

Detalle de sus frutos.


Aquí podemos observar el tono de las puas tras ser pulverizadas con agua, el gris se torna en negro.

* Ref: 0022.
Ficha:
 
Familia: Cactaceae.

Nombre científico: Eriosyce paucicostata var. viridis.

Origen: Endémica de la región de Antofagasta, Chile.

Sinónimos:  Horridocactus var. viridis Ritt,  Eriosyce paucicostata ssp.Eriosyce taltalensis subsp. paucicostata 'Viridis' Neochilenia paucicostata v. viridisNeoporteria paucicostata var. viridis (Ritt.) n. comb. peine.,  Horridocactus paucicostatus F.Ritter,  Neochilenia paucicostata (F. Ritter) Backeb,  Neoporteria paucicostata (F.Ritter) Donald & GDRowley,  Pyrrhocactus paucicostatus (F.Ritter) F.Ritter,  Eriosyce taltalensis paucicostata sspEriosyce paucicostata (F. Ritter) Barquero, Eriosyce taltalensis (Hutch.) Katt un. 


El cultivo: Se puede considerar fácil de cultivar, pero de alguna manera es propensa a la putrefacción si no se encuentra en un lugar ventilado. El sustrato debe proporcionar un rápido drenaje. El riego deberá hacerse con regularidad pero asegurándonos previamente de que el sustrato este seco. Tiene buena tolerancia al calor pero se recomienda cultivarlo en semisombra. Las temperaturas más bajas que puede soportar son de -5º C. La propagación se realiza por semillas ya que rara vez produce retoños.
Descripción: cactus solitario con abundante lanosidad blanca en la parte superior. El tallo es globoso con propensión a alargarse, llegando a medir hasta 15 cm de diámetro. La epidermis es de un tono verde azulado pizarra, en esta característica se distancia de la mayor parte de las plantas del género Eriosyce que suelen ser grises con tendencia hacia los matices púrpuras. La raíz es cónica. En cuanto a las costillas suelen tener entorno a 13 o 14 (en ejemplares adultos) en las que se aprecian muescas, y tubérculos con areolas hundidas. Las espinas estan curvadas hacia arriba, de 1 a 4 centrales (de hasta 4 cm de largo) y de 5 a 8 radiales (de hasta 3 cm de largo) por areola, tienen un tono grisaceo, pero en realidad son de color marrón oscuro, casi negras, esto se comprueba al pulverizarlas con agua. Las flores aparecen en las areolas jóvenes de la parte superior de la planta, miden alrededor de 3cm de diámetro, son acampanadas en forma de embudo y pueden ser de color blanco, amarillo pálido o rosadas con vagos matices verdosos. El tubo floral cuenta con lanosidad blanca y abundantes cerdas. El fruto es de color rojizo y alargado.

lunes, 3 de enero de 2011

Rebutia fabrisii var. aureiflora.

Un ejemplar generoso en su floración.


No es de delicado cultivo y crece con facilidad.


Posiblemente una de mis rebutias que da mayor cantidad de flores


* Ref: 0020.


Ficha:

De estatus dudoso como especie según The New Cactus Lexicon.

Procede de Argentina, Jujuy, entre Santa Ana y Valle del Colorado. Entre 2500 y 2800m de altitud. Recolectada por Rusch en 1977, número de colector WR688.
Cuerpo amacollado, llegando a formar grupos de 100 cabezas o más; tallos globosos, de 2cm de diámetro, con más de 14 costillas; aréolas ovales con lana blanca; unas 20 espinas radiales y menos de 10 espinas centrales de color blanco cristal a amarillento, con las puntas marrones.

Flores de 3 x 2’5cm amarillas, anaranjadas o rojas, los tépalos externos con una banda media marrón y el estigma blanquecino.