* Nota: En los textos publicados aparecen palabras sombreadas de color gris, picando sobre ellas tendrás acceso a enlaces referentes a la palabra en cuestión, que ilustrarán el contenido de las entradas con imagenes o información complementaria.

sábado, 30 de abril de 2011

Generalidades sobre los Lithops.

Lithops karasmontana fischeri c.182

* Ref: NC- 0006.


Ficha: Lithops.







- Nombre científico o latino: Lithops spp.


- Nombre común o vulgar: Lithops, Piedras vivas, Piedras vivientes, Cacto piedra, Cactus piedra, Plantas piedra


- Familia: Aizoaceae (Aizoáceas).


- Origen: África del Sur, Namibia y Botswana.


- Etimología: la palabra Lithops deriva de dos palabras griegas: "lithos" = piedra y "ops" = parecido.


- Su primera descripción apareció en 1815, en el "Catalogus geographicus"; el autor de esta descripción fue el botánico y naturalista inglés John William Burchell (1781-1863), superintendente del jardín botánico de Santa Helena. Este botánico descubrió los Lithops durante un viaje a Griquatown (provincia de El Cabo), entre 1811 y 1813.


- Existen cerca de 40 especies de Lithops (ver la lista de especies y variedades de Lithops al final de esta ficha), 15 subespecies y 36 variedades en números aproximados.










- DESCRIPCIÓN


- Son casi idénticas a las piedras de la región.


- Los Lithops adoptaron la forma de piedras para no ser digeridos por los animales.


- Constan de dos hojas.


- Altura: 5 cm. Diámetro: 1-3 cm, según variedades.


- Tamaño máximo de 8 cm de ancho y 20 cm de extensión en 10 años.


- Crecen como ejemplares aislados o formando grupos.


- La mayoría de los Lithops echan sus flores en otoño y al principio del invierno.


- Por la ranura que existe entre las dos hojas aparece una flor perfumada de 2 a 4 cm de diámetro, con numerosos pétalos estrechos (25-50 mm de longitud).


- Se parecen margaritas, son de color amarillo o blanco según las variedades y se abren por las tardes de los días mas soleados.


- El fruto contiene numerosas semillas; se abre en el momento de las lluvias.


- Flor color blanco o amarillo con centro amarillo.


- Crecimiento lento.


- Su etapa de crecimiento va de julio a noviembre (Hemisferio Norte), o lo que es lo mismo, desde verano a entrado el otoño.


- En primavera lo que queda del tallo antiguo es una especie de papel, que envuelve al nuevo.


- En cuanto cae algo de humedad, rocío o lluvia el tallo nuevo emerge del antiguo.


- Longevidad: es posible mantener la planta en la misma maceta durante unos 10 ó 20 años.










- CULTIVO


- Proceden de las regiones más secas de Sudáfrica.


- Son excelentes para el cultivo en interior.


- No debe estar al aire libre por dos razones, las lluvias y rociadas, que podrían hacer estallar la planta al coger demasiada agua y los pájaros que podrían picotearlos o demás insectos que podrían dañarlos.


- Luz: no les conviene excesivo sol, deben estar más bien sombreados. Solar 6 a 7 horas (indirecta, muy importante).


- En interior tener en cuenta que estas plantas requieren gran intensidad de luz para favorecer el crecimiento y más aún la floración. Tener por lo menos 250 a 400 vatios por metro cuadrado (20w-40w pie cuadrado).


- Poner como mínimo dos fluorescentes de "warm light" (rojo) y dos "cool light" (azul), sabiendo que cuanto más mejor. Pero, por parejas, siempre uno azul y otro rojo; eso sí, cuanto más plantas haya más fluorescentes habrá que poner.


- Maceta: aunque los Lithops son pequeños, la maceta debe de ser un poco grande, ya que tienen bastante raíz (grande).


- Agrupe varios Lithops en una maceta y cubra la superficie del substrato con guijarros, de modo que quede en evidencia el sorprendente mimetismo de estas plantas. Habría que poner más drenaje en el substrato, ya que se conservaría más tiempo la humedad.


- Temperatura mínima ideal: 5°-8/10°.


- Tolera sin problemas temperaturas de 35-45°C.


- Humedad: también es preciso en interiores que haya un aire seco (así manteniendo mínima la humedad) y que la tierra de las macetas no estén mojadas más de una semana.


- Substrato: el substrato puede ser a base de turba y substrato vegetal a partes iguales. A esta mezcla se añade el 50 ó 60% de arena gruesa, silícea.


- Riego de Lithops:


- En otoño-invierno están en reposo (de noviembre a febrero en el Hemisferio Norte).


- El riego se debe dar en los meses de actividad, los demás meses es mejor no regarlos.


- Los lithops crecen en zonas más o menos desérticas donde las lluvias, cuando caen lo hacen en primavera y verano, aunque hay excepciones.


- Mantener al Cacto piedra completamente seco durante la estación fría, a ser posible en una estancia fresca.


- Hay que respetar escrupulosamente el ciclo vegetativo especial de estas plantas.


- Un riego fuera de la temporada los mata.


- Cuando florezcan (a partir de octubre en el Hemisferio Norte) se puede dejar de regar y en febrero (Hemisferio Norte) dar un riego moderado. Esto ayudará a que emerjan las nuevas cabezas.


- Si el lithops se arruga o está demasiado blando al tacto le hace falta agua.


- Si está duro, no regar. De esta manera se evitan pudriciones.


- Si hace mucho calor 40 o más grados no se debe regar. Se pueden cocer literalmente.


- Abono: en verano añadir una vez al mes un abono líquido paro cactáceas, diluido a la mitad o a la cuarta parte de lo marcado por el fabricante.


- Trasplante: cambio de maceta cada 3 ó 4 años, a comienzos de primavera.


- Multiplicación: la reproducción se realiza sólo por semilla, mediante semillero de los pequeños frutos que siguen a las flores, a 20ºC, al principio del verano.


- Se ha comprobado que las semillas germinan en mayor proporción si se esperan unos meses (entre 4 y 6) tras la recolección.


- Pueden conservarse 7 años (posiblemente más tiempo) sin que pierdan su capacidad de germinar.


- Se puede hacer en cualquier época del año.


- Por separación de nuevos brotes, en los matas de edad avanzada.


- Los esquejes de hoja son bastante difíciles de conseguir.










ESPECIES Y VARIEDADES DE LITHOPS:



- Lithops aucampiae


- Lithops aucampiae 'Betty's Beryl'


- Lithops aucampiae 'Storms's Snowcap'


- Lithops aucampiae subsp. aucampiae 'Jackson's Jade'


- Lithops aucampiae subsp. euniceae


- Lithops aucampiae var. aucampiae


- Lithops aucampiae var. euniceae


- Lithops aucampiae var. fluminalis


- Lithops aucampiae var. koelemanii


- Lithops bella = Lithops karasmontana


- Lithops bromfieldii


- Lithops bromfieldii 'Sulphurea'


- Lithops bromfieldii var. bromfieldii


- Lithops bromfieldii var. glaudinae


- Lithops bromfieldii var. insularis


- Lithops bromfieldii var. mennellii


- Lithops coleorum


- Lithops comptonii


- Lithops comptonii var. comptonii


- Lithops comptonii var. weberi


- Lithops dinteri


- Lithops dinteri 'Dintergreen'


- Lithops dinteri subsp. dinteri


- Lithops dinteri subsp. frederici


- Lithops dinteri subsp. multipunctata


- Lithops dinteri var. brevis


- Lithops dinteri var. dinteri


- Lithops divergens


- Lithops divergens var. amethystina


- Lithops divergens var. divergens


- Lithops dorotheae


- Lithops eberlanzii = Lithops karasmontana


- Lithops francisci


- Lithops fulviceps


- Lithops fulviceps 'Aurea'


- Lithops fulviceps var. fulviceps


- Lithops fulviceps var. lactinea


- Lithops fulleri = Lithops julii


- Lithops gesinae


- Lithops gesinae var. annae


- Lithops gesinae var. gesinae


- Lithops geyeri


- Lithops gracilidelineata


- Lithops gracilidelineata 'Ernst's Witkop'


- Lithops gracilidelineata 'Fritz's White Lady'


- Lithops gracilidelineata subsp. brandbergensis


- Lithops gracilidelineata subsp. gracilidelineata


- Lithops gracilidelineata var. gracilidelineata


- Lithops gracilidelineata var. waldroniae


- Lithops hallii


- Lithops hallii 'Green Soapstone'


- Lithops hallii var. hallii


- Lithops hallii var. ochracea


- Lithops helmutii


- Lithops hermetica


- Lithops herrei


- Lithops hookeri


- Lithops hookeri var. dabneri


- Lithops hookeri var. elephina


- Lithops hookeri var. hookeri


- Lithops hookeri var. lutea


- Lithops hookeri var. marginata


- Lithops hookeri var. subfenestrata


- Lithops hookeri var. susannae


- Lithops julii


- Lithops julii 'Fullergreen'


- Lithops julii 'Peppermint Crème'


- Lithops julii subsp. fulleri


- Lithops julii subsp. julii


- Lithops julii var. brunnea


- Lithops julii var. fulleri


- Lithops julii var. rouxii


- Lithops karasmontana


- Lithops karasmontana 'Avocado Cream'


- Lithops karasmontana subsp. bella


- Lithops karasmontana subsp. eberlanzii


- Lithops karasmontana subsp. karasmontana


- Lithops karasmontana var. aiaisensis


- Lithops karasmontana var. karasmontana


- Lithops karasmontana var. lericheana


- Lithops karasmontana var. tischeri


- Lithops lesliei


- Lithops lesliei 'Albiflora'


- Lithops lesliei 'Albinica'


- Lithops lesliei 'Greenhorn'


- Lithops lesliei 'Storms's Albinigold'


- Lithops lesliei subsp. burchellii


- Lithops lesliei subsp. lesliei


- Lithops lesliei var. hornii


- Lithops lesliei var. lesliei


- Lithops lesliei var. mariae


- Lithops lesliei var. minor


- Lithops lesliei var. rubrobrunnea


- Lithops lesliei var. venteri


- Lithops lesliei 'Witblom'


- Lithops localis = Lithops terricolor


- Lithops marmorata


- Lithops marmorata var. elisae


- Lithops marmorata var. marmorata


- Lithops meyeri


- Lithops meyeri 'Hammeruby'


- Lithops naureeniae


- Lithops olivacea


- Lithops olivacea var. nebrownii


- Lithops olivacea var. olivacea


- Lithops optica


- Lithops optica 'Rubra'


- Lithops otzeniana


- Lithops otzeniana 'Aquamarine'


- Lithops pseudotruncatella


- Lithops pseudotruncatella subsp. archerae


- Lithops pseudotruncatella subsp. dendritica


- Lithops pseudotruncatella subsp. groendrayensis


- Lithops pseudotruncatella subsp. pseudotruncatella


- Lithops pseudotruncatella subsp. volkii


- Lithops pseudotruncatella var. dendritica


- Lithops pseudotruncatella var. elisabethiae


- Lithops pseudotruncatella var. pseudotruncatella


- Lithops pseudotruncatella var. riehmerae


- Lithops ruschiorum


- Lithops ruschiorum var. lineata


- Lithops ruschiorum var. ruschiorum


- Lithops salicola


- Lithops salicola 'Malachite'


- Lithops schwantesii


- Lithops schwantesii subsp. gebseri


- Lithops schwantesii subsp. schwantesii


- Lithops schwantesii var. marthae


- Lithops schwantesii var. rugosa


- Lithops schwantesii var. schwantesii


- Lithops schwantesii var. urikosensis


- Lithops steineckeana


- Lithops terricolor


- Lithops terricolor 'Silver Spurs'


- Lithops terricolor 'Speckled Gold'


- Lithops vallis-mariae


- Lithops verruculosa


- Lithops verruculosa var. glabra


- Lithops verruculosa var. verruculosa


- Lithops villetii


- Lithops villetii subsp. deboeri


- Lithops villetii subsp. kennedyi


- Lithops villetii subsp. villetii


- Lithops viridis


- Lithops werneri










Fuente: fichas.infojardin.com










Para quien quiera profundizar más sobre estas interesantísimas plantas puede accederse al foro que tiene infojardin sobre ellas. También existen diversas web dedicadas a los Lithops, yo personalmente tengo de referente el "blog de Khenai": www.lithops.es, donde se expone buena información basada en la propia experiencia de dicho cultivador.

viernes, 22 de abril de 2011

Astrophytum capricorne

Astrophytum capricorne var. minor (minus).

* Ref: 0061.

Astrophhytum capricorne var. crassispinum f. variegata.

* Ref: 0062.


Astrophytum niveum var. niveum.

* Ref: 0063.


Ficha: Astrophytum capricorne.






Familia: Cactaceae.


Nombre científico: Astrophytum capricorne (A. Dietrich) Britton & Rose 1922.

Taxonomía: El Astrophytum capricorne fué descrito por el Dr. Albert Dietrich en el año 1851, llamándose en un principio Echinocactus capricornis. En 1922 Britton & Rose lo introdujeron dentro del género Astrophytum.


Nombre común: Cuerno de cabra (capricornio). Etimología: Recibe tal nombre por la forma larga y rizada de sus espinas.


Origen: Coahuila (Norte de México), en el desierto de Chihuahua.


Ecología: Se trata de una planta maestra en el camuflaje, las finas espinas de esta especie crean un efecto óptico que las confunde entre la hierba, logrando un perfecto mimetismo con el entorno.


Descripción: Cuerpo globoso que va haciéndose columnar (de hasta 1,2 m de altura, y 10 o 15 cm de diámetro) con el paso de los años. Por lo general su epidermis está más o menos cubierta con las típicas manchas blancas de este género. Normalmente cuenta con 8 costillas agudas y salientes. Las areolas se disponen verticalmente a lo largo de cada costilla mostrando lanosidad y existiendo separación entre ellas. De ellas emergen sus espinas características, de 5 a 20 y de 7 cm aprox., cuyos tonos obscilan entre el marrón y el gris, siendo más bien aplanadas, torcidas, curvadas recordando los cuernos de una cabra. Según envejece la planta la espinación se hace más densa y desordenada. En contadas ocasiones podemos encontrar ejemplares con púas rígidas, pero no dejan de ser casi una rareza, ya que sueln ser flexibles y frágiles por lo que es recomendable manipular este cactus con cuidado. Las flores emergen de las areolas del ápice pueden llegar a tener 7 cm de diámetro, y son amarillas con la garganta roja. Duran 3 o 4 días y pueden darse varias floraciones dentro de una misma temporada, . La temporada de floración es entre primavera y verano. Su fruto puede llegar a medir 2,5 cm de diámetro y está recubierto de espinas aplanadas, siendo deshiscente al madurar. Es un cactus de raices fibrosas y alargadas.


Observaciones: El Astrophytum capricorne y sus variedades son muy variables. En cuanto a sus espinas puede variar mucho su número, longitud, forma, y color (en algunos A.capricorne niveum incluso son escasas las espinas). Igualmente sucede con la cantidad de pintas blancas de su epidermis (A modo de ejemplo comparativo podemos tomar al A. capricorne cassispinum, carente o casi carente de dichas pintas, y al A. capricorne niveum cuyas manchas blancas recubren la totalidad de la epidermis). De hecho incluso dentro de cada una de las distintas subespecies también podemos encontrar diferencias, lo cual hace comprensible que a menudo suela haber problemas a la hora de clasificar ciertos ejemplares.


Cultivo: Pese a considerarse como una planta de selección y de dificil cultivo es relativamente fácil de cultivar. Debemos proporcionarle un sustrato permeable y basicamente mineral. Los riegos deben ser moderados y hacerse desde Marzo a Octubre, manteniendo totalmente seco en invierno. Puede totelar heladas moderadas (hasta -7º C durante periodos cortos) siempre y cuando se respete "la regla de oro", que el sustrato esté seco. Es una planta que agradece las exposiciones bastante luminosas.


Algunas variedades del Astrophytum capricorne: A. c. crassispinoides, A. c. var. minor (minus), A. c. var. crassispinum, A. c. var. niveum, A. c. var. senile, A. c. var. aureum, A. c. senile "rosa".
















Fuente: Texto base extraido de Cactuspedia, al cual se le ha añidido ciertos datos de diversos orígenes.

jueves, 14 de abril de 2011

Gymnocalucium monvillei

Gymnocalucium monvillei

Gymnocalycium monvillei

* Ref: 0113.

Gymnocalycium monvillei ssp. achirasense.

Gymnocalycium monvillei ssp. achirasense.

* Ref: 0114.

Gymnocalycium monvillei ssp. achirasense v. orientale.

Gymnocalycium monvillei ssp. achirasense v. orientale.

* Ref: 0115.

Ficha: Gymnocalycium monvillei.





Familia: Cactaceae.




Nombre científico: Gymnocalycium monvillei (Lemaire) Britton & Rose 1922.




Origen: Córdoba, Argentina (Sierras Grandes y Chicas) y en la provincia de San Luis.




Sinónimos: Echinocactus monvillei (Lemaire, 1838); Echinocactus multiflorus (JD Hooker, 1845); Gymnocalycium multiflorum (JD Hooker) Britton & Rose 1918; Gymnocalycium brachyanthum (Gürke 1907), Gymnocalycium monivillei subs. brachyanthum (Gurke) H Till 1993; Gymnocalycium oursellianum (Cels ex Salm Dick) ...nombre que no está publicado con validéz; Gymnocalycium Shuetzianum (H. Till & Shatzl 1981); Gymnocalycium achirasense (H. Till & Schartzl 1987); Gymnocalycium Monvillei subsp. achirasense (G.Frank ex Till) 1993.




Descripción: Es un cactus que crece normalmente de forma solitaria. El tallo es globular- aplanado, de color verde oscuro o gris-verdoso-oliva, puede llegar a medir unos 20 cm de diámetro y 8 cm de altura, llegando a alcanzar hasta los 30 cm en cultivo. El número de costillas obscila entre 10 y 20, siendo obtusas y amplias, y tienen tubérculos de barbillas salientes. Las espinas son uno de los mayores distintivos de esta especie, siendo gruesas, ligeramente curvadas, de color amarillo (aveces con tonalidades rojizas en la base), a menudo translúcidas. Se podría decir que esta descripción de las espinas es la más habitual, pero cabe la posibilidad de escontrar ejemplares con espinaciones naranjas, rojizas e incluso negras. Muy pocas veces se ven ejemplares que tengan espina central (...aunque dentro de las subespecies si que las hay), normalmente tan sólo tienen espinas radiales de unos 3-4 cm de longitud, con unas 5 o 7 espinas por areola (hasta 12 en ejemplares viejos) reduciéndose dicho número en ejemplares jóvenes. La temporada de floración es en verano, debiendo tener entre 5 y 6 años para empezar a florecer. Tiene una de las mayores flores del género Gymnocalycium, que con frecuencia llegan a sobrepasar el tamaño de la planta. Tienen forma de embudo, entre 4 y 8 cm de longitud y de ancho, pudiendo ser blancas y de color rosa claro. El fruto es verde- amarillento, globoso de hasta dos cm de diámetro.




En cuanto a su cultivo no ofrece mucha complicación. Respondiendo a las mismas necesidades que la mayoría de los Gymnocalycium.




La propagación suele llevarse a cabo por semillas.


Este taxón cuenta con variedades polémicas y subespecies (no todas reconocidas universalmente), en la que se dan multitud de formas diferentes, y en donde a su vez, cada forma está ligada a las demás por poblaciones de plantas intermedias. Entre dichas subespecies de Gymnocalyciuym monvillei podemos encontrar las siguientes: G. m. ssp. monvillei, G. m. ssp. achirasense, G. m. ssp. achirasense v. orientale, G. m. ssp. horridispinum, G. m. ssp. megalothele, o el G. m. ssp brachyanthum.










Fuente: Cactuspedia.

domingo, 10 de abril de 2011

Parodia magnifica

Os presento a mi Parodia magnifica, una vieja compañera que pese a los pinchazos de sus vecinos sigue luciendo magnifica (valga la redundancia). 

* Ref: 0135.



Ficha:


Familia: Cactaceae.





Nombre científico: Parodia magnifica (F. Ritter) F. H. Brandt 1982.




Origen: Rio Grande do Sul, Brazil.




Sinónimos: Eriocactus magnificus (F. Ritter- 1966); Notocactus magnificus (F. Ritter) Krainz ex N. P. Taylor.




Descripción: Cuerpo globoso verde- azulado, con ápice hundido. Cuenta con entre 11 y 15 costillas paralelas, bien definidas y cubiertas de bellosidad blanquecina en su parte más externa, zona en la que además se situan sus areolas, muy próximas entre sí, y contando con unas 12- 15 espinas doradas cada una y de 2 cm de longitud aproximadamente, careciendo de espina central. Esta cactácea puede alcanzar unos 12 cm de diámetro. A medida que crece el porte se va haciendo progresivamente columnar formando apretados grupos que podrían medir hasta 60 (...incluso 90) cm de altura. La froración de la Parodia magnifica es primaveral. Sus flores son apicales, hermafroditas, de color amarillo, y unos 4 o 5 cm de diámetro. Los frutos son esféricos, de color rosado, y de 1 cm de diámetro. Estos suelen advergar gran cantidad de semillas.




Cultivo: Las temperaturas idóneas para cultivar esta planta rodarían los 20º C, pudiendo resistir hasta los -7º C (...como siempre si el sustrato está seco...). Podemos situarlo a pleno sol todo el año pero cuando ascienden las temperaturas veraniegas es conveniente proporcionarle una ubicación de semisombra. Necesidades de riego: Riegos regulares en verano, y mantenerlo seco en invierno para evitar posibles pudriciones de la raíz.




Reproducción: Habitualmente se realiza por semillas, aunque existe la posibilidad de hacerlo también mediante esquejes.







Fuentes: Datos recopilados de varias web.

jueves, 7 de abril de 2011

Cactus sin identificar.









Aquí os traigo como adelanto primaveral fotos de uno de esos ejemplares que me dió unas de las flores más espectaculares la temporada pasada.



A pesar de haber buscado hasta la saciedad referencias sobre esta especie no lo logre identificar, ¿Se atreve alguien a ponerle nombre?.

martes, 5 de abril de 2011

Y por fín llego la primavera!!!



Y por fín llego la primavera!!!

 
Muchos han sido los meses, desde el otoño, en los que hemos reservado nuestros cactus de las inclemencias del tiempo y de las plagas que suelen proliferar en estas estaciones húmedas. Buscándoles las ubicaciones más idóneas para que no se resientan de los fríos excesivos, y pasasen lo mejor posible este periodo de semiletargo. Algunos de nuestros ejemplares han sufrido las condiciones ambientales y la invasión de elementos patógenos de un hábitat que no era el suyo y para el que no estaban bien adaptados, en ocasiones hasta el punto de no poder sobrevivir. Pero que le vamos a hacer, así es la vida, y el carácter efímero de todo lo vivo no hace sino incrementar el valor de todo ser vivo. Y bueno... más vale ser positivos, ¿por qué no?, y considerar que el lugar que ocupó nuestra planta fallecida puede ser ocupado por otro ejemplar nuevo. Alguna gente tenemos reducidos espacios para advergar tanta planta, y esto se convierte en una oportunidad de oro para hacer un nuevo fichaje. En fin... unos vienen y otros van.

Pero todo es transitorio, las estaciones van rotando con sus correspondientes cambios de clima, hasta que poco a poco, de nuevo volvemos a cruzar ese umbral primaveral tan esperado por los aficionados a las plantas, y especialmente por l@s amantes de las cactáceas que hemos estado todo este tiempo conteniéndo el impulso de regar mientras que veíamos a nuestros pinchudos resentirse casi sin poder hacer nada (dura es la vida del cactusero!!).

Terminó la espera. De nuevo los días soleados y las temperaturas cálidas vuelven a ser frecuentes, y con la llegada del buen tiempo retorna la actividad tanto para nuestras plantas como para nosotr=s. Nuestros queridos seres verdes comienzan a engrosar, surgiéndoles nuevos brotes, y entre la bellosidad característica ya les aparecen los primeros signos de floración. Comienza la temporada, y con ella el ajetreo. De golpe se acumula trabajo por hacer, cambios de maceta (...que ahora por lo visto hay que llamarlas contenedor), siembra de las semillas que hemos estado guardando celosamente para este momento, flashes disparando sin piedad para captar las primeras flores... Bastante trabajo pero mucho mejor recibido que ese que hacemos por un salario. Por mi tierra dicen "que sarna con gusto no pica", y que razón que llevan.

En estos días maldecidos por las personas con alergias, quiero aprobechar este articulillo para desear buena temporada y sublime cosecha a tod=s es=s compañer=s de afición y pasión, que disfrutan manchándose las manos de tierra a pesar de los pinchazos.

Lo dicho, Salud y suerte compañer=s!!!
 
 
ARG.

Gasteria bicolor var. liliputana.



* Ref: NC- 0005.



Ficha:
 
Gasteria bicolor var. liliputana.
 
Nombre común: Gasteria enana.
 
La gasteria bicolor var. liliputana es una peculiar suculenta, perenne, y con hojas que crecen en forma de roseta. Es una de las gasterias más pequeñas, cada roseta tan solo llega alcanzar unos 25 mm de altura. Prolifera con facilidad formando grupos densos de unos 10 individuos o más.
 
A partir de los 3 o 4 años pueden producir flores en cualquier época del año, pero el punto algido de floración lo encontramos entre finales del invierno y principios de la primavera. Su inflorescencia se produce en forma de racimo, simple, alargado, bastante más alto que las hojas, que suele medir entre 160 y 400 mm de altura. Las flores miden 12- 15 mm de longitud, siendo colgantes, tubulares, y con una escala de color que va desde el rosado al verde pasando por un tono pastel. Dichas flores son ricas en néctar, lo cual en su hábitat natural, supone un gran reclamo para distintos colibríes, que al tiempo que recolectan su alimento se encargan de polinizarlas.
 
Se trata de una especie endémica de Cabo Oriental. Crecen en suelos de poca profundidad bajo la sombra de matorrales espinosos. Es un hábitat rocoso, y con un clima seco y cálido en donde son escasas las heladas. Allí las precipitaciones se dan durante los meses de verano, oscilando entre los 500 y los 600 mm por año y los inviernos son practicamente secos. Por esto la gasteria es una planta bien adaptada a los periodos de sequía.
 
El cultivo de gasterias es muy sencillo, les va bien estar al aire libre pero se pueden adaptar a los interiores. Son tolerantes a una amplia gama de suelos y hábitats, pero se debe tener cuidado en las zonas con altas precipitaciones o de heladas frecuentes. Prefieren la sombra parcial y el aire libre, siendo plantas que crecen muy bien a la sombra de rocas o de otras plantas de mayor porte. Se recomienda suelos bien drenados, y conviene humedecerlas de vez en cuando durante los meses de verano. Suele florecer sin dificultad, pero agradece que en dicha época se le agregue algo de fertilizante (a ser posible orgánico- líquido).
 
Es una planta que se propaga fácilmente por división de esquejes, por trozos de su hojas, o por semillas. Para obtener semillas en cultivo debemos efectuar una polinización cruzada. Dicha polinización podemos llevarla a cabo con un pequeño palito (Palillo de dientes, Palo de una cerilla...) que introduciremos con cuidado en una flor para posteriormente volverlo a insertar en la flor de otra planta, tranfieriendo así el polen que impregnó el palo al estigma de la segunda flor. La siembra de semilllas se efectuará en primavera o verano (las plántulas de semillero crecen mas lentas que por esquejes). Para propagar por esquejes de hoja, quitar una hoja y dejar secar durante un mes aproximadamente (tiempo para sanar la herida). A continuación, la colocamos enterrando en el suelo su parte basal, esta hoja tardará entre uno o dos meses en dar raíces, y a partir de ese momento empezará a dar pequeñas plantas desde la base de la hoja.
  
CURIOSIDADES
 
El aspecto moteado de la gasteria le proporciona un camuflaje que evita ser descubiertas y deboradas por los muchos herbívoros que habitan los lugares de donde son endémicas. Pero lo que no les evita dicho camuflaje es ser pisoteadas por la abundante fauna que puebla su entorno. De todas formas esto sería un mal menor, ya que a partir de las hojas partidas pueden generarse nuevas plantas jóvenes que propaguen la población.
 
Las gasterias son utilizadas en numerosos medicamentos tradicionales, y en algunas culturas se les asigna un carácter mágico- supersticioso. Por ejemplo, en la Provicia Oriental del Cabo las colocan en los techos de las viviendas para evitar que los rayos de las tormentas den en las casas. Otro ejemplo de este tipo de creencias acerca de la gasteria lo encontramos en su aplicación para el camuflaje, algunas tribus creen que colocándose partes de la planta en su cuerpo no serán vistos por sus enemigos. En fín, ...creencias.
 
El nombre genérico de Gasteria lo estableció Duval en 1809. Se deriva de la palabra latina gaster, que significa vientre, y hace referencia a la base hinchada de las flores. Existen 19 especies conocidas de Gasteria, y la mayoría se dan en la parte sur- oriental de Sudáfrica.
 
 
 
Datos del texto obtenidos en:
www.plantzafrica.com