* Nota: En los textos publicados aparecen palabras sombreadas de color gris, picando sobre ellas tendrás acceso a enlaces referentes a la palabra en cuestión, que ilustrarán el contenido de las entradas con imagenes o información complementaria.

jueves, 23 de febrero de 2012

Gymnocalycium saglionis



Ficha:


En ocasiones lo podemos encontrar con el nombre de G. sagliore o G.saglione aunque ambos son incorrectos.


Su hábitat lo encontramos en grandes áreas del noroeste de Argentina, donde elige terrenos pedregosos con vegetación asociada de escasa altura.


Es una especie muy variable lo cual explica que en el pasado se registrasen formas nuevas, variantes e incluso especies distintas que en la actualidad son consideradas dentro de la especie tipo.


Este cactus tiene un tallo solitario casi cilíndríco, más o menos aplanado, y destaca sobre el resto de Gymnocalycium por su gran tamaño, pudiendo alcanzar hasta cuarenta cm de diámetro y 90 cm de altura (Todo un gigante en su género!). Su epidermis es verde mate o azulada. Puede tener entre 10 y 30 costillas que estan divididas en tubérculos aplastados con grandes y lanosas areolas de donde emergen las espinas. Éstas son de longitud variable (aunque normalmente miden entre 3 y 4 cm) y curvadas hacia el tallo, contando con entre 1 y 3 espinas centrales y entre 10 y 15 radiales. Precisamente la espinación es uno de los rasgos más distintivos de esta especie, son de un tono grisáceo (...tirando para marrón muy claro) pero al humedecerse se tornan de color rojo intenso.


El G. saglionis florece repetidamente en la temporada de crecimiento. Sus flores son de color rosa pálido con la garganta rojiza y producen gran cantidad de polen amarillo, miden unos 3 o 4 cm de ancho desde la base por unos 2 o 3 cm de alto. Los frutos son globulares.


Los ejemplares con flores más oscuras son considerados como una variedad independiente, concretamente el Gymnocalycium saglionis var. roseiflorum (...aunque existen posicionamientos que no estan muy de acuerdo con tal denominación).


Para su cultivo es necesario utilizar un sustrato con bajo pH, sinó su crecimiento puede detenerse por completo. Habrá que tener en cuenta que son plantas de gran tamaño y por lo tanto necesitan bastante espacio para que crezcan bien las raíces, siendo recomendable su trasplante a una maceta mayor cada 2 años aproximadamente. Tolera bien ubicaciones muy luminosas pero puede resentirse si lo dejamos a pleno sol en verano, en cuyo caso es recomendable dejarlo en semisombra durante las horas más calurosas. Es resitente a bajadas de temperatura de 0º C siempre que el sustrato esté seco.


La propagación se lleva a cabo por semillas.


Aquí observamos el color grisáceo de sus espinas estando secas.

Y aquí como contraste de la foto anterior lo vemos después de haber sido rociado con agua, mostrando un rojo intenso en sus espinas.

martes, 21 de febrero de 2012

Frailea castanea


Ficha:

El género Frailea debe su nombre al español Manuel Fraile, responsable de la colección de cactus del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos a finales del siglo XIX. Este género esta compuesto por unas 35 especies la mayor parte de ellas de pequeño tamaño que producen semillas relativamente grandes, en forma de casco y que son capaces de flotar y diseminarse durante las inundaciones estivales.

Este castus lo podemos encontrar indiferentemente como F. asteroides o Frailea castanea (castenea... por su color castaño). Actualmente se conocen 2 subespecies de esta Frailea: ssp. castanea y ssp harmoniana.

El hábitat de la Frailea castanea comprende un área que va desde el sur de Brasil (Río Grande) hasta el norte de Uruguay (Rivera, Salto y Artigas). Crece hundida en el suelo de un terreno llano y herboso. En estado natural puede llegar a tener una impresionante adaptación al medio, como ejemplo cabe citar el caso de algunas que habitan en el departamento de Salto (Uruguay), éstas crecen en las riberas de los arroyos y permanecen buena parte del año empapadas, incluso cubiertas por el agua. Pero no llegan a tener tal resistencia cuando son cultivadas.

Es un atractivo cactus de pequeño tamaño que raramente alcanza más de 4 o 5 cm (aunque se pueden dar casos en los que llegan a medir 6 o 7 cm) de diámetro. Los tallos son globosos y aplanados, tienen entre 8 y 15 costillas, y su epidermis puede adquirir tonalidades que obscilan entre el marrón, tonos rojizos oscuros y el verde. En el centro de las areolas se alinéan areolas con unas 8 espinas cortas (entre 3 y 15) de color negro parduzco que crecen pegadas al tallo.

El tubo floral tiene mucha bellosidad y la flor es amarilla, aveces de mayor tamaño que la planta (4 cm aprox.). Ésta solo se abre en días muy soleados y calurosos. Es habitual que su cultivador se quede con las ganas de verla abierta puesto que son cleistógamas, lo que quiere decir que sus flores produden semillas sin necesidad de abrirse. Se autopolinizan y fecundan con su propio polen cuando aún está el capullo cerrado, antes del desarrollo completo de los pétalos. Esto se debe a que las anteras se forman en contacto con el estigma. Probablemente la cleistogamia sea un mecanismo de protección ecológica contra las condiciones climatológicas adversas que obstaculizarían la polinización. Estas plantas florecen en la estación estival, lo cual en su hábitat coincide con abundantes lluvias diarias (...o casi). Los frutos se secan y se desprenden fácilmente liberando unas semillas de unos 3 a 3,5 mm de ancho (relativamente grandes).

Algunas fuentes apuntan a que su cultivo no es fácil, señalándola como una de las más complicadas de su género. Por este motivo algunos cultivadores optan por su injerto, para lo cual se recomienda Selenicereus y Eriocereus, en cuyos casos las plantas alcanzan mayor tamaño que sobre sus propias raíces. Necesitan estar a pleno sol, con buena ventilación y buen drenaje (Dejar secar el sustrato entre riego y riego). Es preferible que pase los inviernos a temperaturas elevadas (entre 12º y 15º C).


En este ejemplar observamos la flor en formación, a ver si con un poco de suerte logra abrirse.






*Información recabada de fuentes como: cactuspedia, cactus-uruguay.blogspot.com, Gran enciclopedia de cactus y otras plantas suculentas (servilibro SA), La enciclopedia de los cactus (edit. LA LIBSA), ...

lunes, 20 de febrero de 2012

"Kedada cactusera en el Ejido"

El próximo día 10 de Marzo se ha organizado una quedada de cactófil@s en El Ejido, concretamente en los vivéros de "Cactus Serrano", donde se tendrá la oportunidad de conocer y cambiar impresiones con otr@s aficionad@s bajo el impresionante telón de fondo de dichos vivéros. Ni que decir tiene que será una buena oportunidad de conseguir ejemplares dentro de las decenas de miles de plantas que allí podemos encontrar. Como en años anteriores también habrá sorteos de regalos por cortesía de Paco Serrano.

Trás la jornada matinal, se tiene previsto un almuerzo para amenizar la velada y recargar las pilas ya que la jornada no acaba ahí. Por la tarde se tiene previsto visitar el Vivero de Cristobal (pinchar aquí para acceder a su web) especializado en cactus colgantes y otras plantas epifitas. Todo un gusto para la vista de los amantes a estas plantas. Dentro de las personas que han visitado con anterioridad este vivero, aparte de quedar impresionados con las especies y las instalaciones en sí mismas, los mayores elogios suelen recaer en las plantas madres más veteranas que allí podemos contemplar.








DATOS:

 Día: 10 de Marzo


Hora: 10 h.


Lugar de encuentro: Vivero de "Cactus Serrano" (El Ejido- Almería). "En la salida 406 de la A-7 (autovía malaga-almería) hay una Estación de Servicio que se llama Ejido Oeste, sobre las 9.00 h. ahí suele haber gente que viene a la kedada, pero está muy bien señalizado por si quieres ir solo. Pasas la autovía por debajo, te encuentras una rotonda con Aloes y Agaves sigues de frente, otra rotonda con columnares, a partir de ahí sigue las direciones a Cactus Serrano."


Lugar del almuerzo: restaurante "El Brillante" (...enfrente de la Estación de Servicio, detrás de Carrefur). El precio del menú será de 12 euros (se elige de entre 5 primeros platos, 10 segundos, 5 postres caseros, pan, bebida, y café).


Asistencia: Con motivo de organizar el espacio en el restaurante es necesario avisar con antelación, para ello existen 2 listas donde la gente puede apuntarse tanto en Suculentas.es como en Infojardín. Igualmente se puede recurrir a sembos foros para preguntar otros detalles del encuentro.

viernes, 17 de febrero de 2012

Astrophytum coahuilense



Ficha:

 
El origen de esta planta lo encontramos en Coahuila (lugar que le confiere su nombre) y Durante (Ciudad de Lerdo, Baicuco Sierra, Sierra de Parras, y Sierra de El Número).

Dentro de algunas consideraciones de su hábitat: Tienen la tendencia de crecer en laderas orientadas al sur y al este, siendo raro encontrarlos en otras orientaciones. El terreno donde crece es bastante calizo (suelo principalmente compuesto por cal, arena y algo de humus), lo que le confiere un aspecto gris-blanquecino, ante esto podemos observar el buen mimetismo del Astophytum coahuilense que con su epidermis de alta densidad de puntos blancos se camufla perfectamente en tal paraje. La vegetación de la zona es basicamente arbustiva, y dentro de los otros cactus que comparten espacios con el A. coahuilense podemos ver Hetchia sp. y Thelocactus bicolor.

A simple vista es muy parecido al Astrophytum myriostigma. La forma, número (habitualmente 5) y disposición de las costillas, el tipo de crecimiento (ambos empiezan siendo globulares para hacerse cilíndricos con el paso del tiempo. Las dimensiones son también similares, de 60 a 100cm de altura y de 10 a 20 cm de diámetro) y la carencia de espinas son los motivos por los que se suelen confundir pero guarda bastantes diferencias entre sí. Así apreciamos dicho distanciamiento en las flores (las del myriostigma son amarillas mientras que lo normal en el coahuilense es que sean de garganta roja, aunque raramente también podamos encontrar algunos ejemplares de coahuilense con garganta totalmente amarilla), los embriones, los frutos (el coahuilense tiene el fruto rosáceo y abre balsalmente al igual que el A. capricorne, mientras que el del myriostigma es más peludo y abre apicalmente) y las semillas, acercándose el A. coahuilense en estas características más al A. capricorne que al A. myriostigma. De hecho el A. coahuilense pertenece al grupo Septemtriastrophytum (que crecen en el norte de México y tienen flor de garganta roja. Ahí también se incluyen el A. asterias y el A. capricorne), mientras que el A. myriostigma está dentro del grupo Austrastrophytum junto con el A. ornatum (crecen al sur de este país y las flores son totalmente amarillas). Los cruces entre ambos grupos suelen ser muy difíciles y casi siempre estériles, de este modo podemos decir que es muy complicado conseguir descendencia entre un A. myriostigma y un A. coahuilense, siendo sin embargo viables las hibridaciones hechas dentro de sus correspondientes grupos.

Otro detalle que nos puede ayudar a distinguirlos a simple vista es que el coahuilense tiene su epidermis mucho más poblada de manchas blancas que el myriostigma.

Tampoco se conocen A. coahuilense nudum.

El cultivo del A. coahuilense es algo más delicado que el del A. myriostigma. Necesitan mucha luz. El sustrato debe proporcionar un buen drenaje y tener una buena proporción mineral. Los riegos han de hacerse de forma espaciada (...esperando a que seque el sustrato) durante la época de crecimiento (...verano). Son plantas resistentes a las heladas (siempre que se respete la regla de oro: que el sustrato esté seco) pudiendo soportar -4º C, y hasta -10ºC sí son circunstancias esporádicas. El crecimiento de este cactus puede considerarse lento, tardando unos 5 años en alcanzar su madurez. Cuando las plantas son viejas tienen el riesgo de que se les debilite el sistema raticular, sufriendo mucho ante cualquier enfermedad, esto puede motivar la muerte repentina de la planta.

La propagación se lleva a cabo por semillas.


Este A. coahuilense es una de esas excepciones con flor de garganta amarilla.






Fuente: Información obtenida basicamente de cactuspedia.


domingo, 12 de febrero de 2012

Rebutia pygmaea v. torquata.





Ficha:


Comunmente la encontramos como Rebutia torquata, pero los expertos consideran que es más adecuado incluirla dentro de la Rebutia pygmaea.


El origen de esta planta lo encontramos en Bolivia (Potosí, al sur de Chicas, en Mal Paso).


Según va creciendo este cactus columnar forma grupos de tallos alargados como dedos, de 2 a 3 cm de diámetro. Cuentan con entre 8 y 10 costillas, donde se alinéan areolas con entre 6 y 10 espinas radiales. El nombre de torquata (que significa torcida) hace mención a sus costillas, las cuales tienen areolas muy juntas dando un aspecto de líneas torcidas. La floración aparece entre mediados de la primavera y principios de verano, teniendo las flores 3 cm de longitud y otros 3 cm de diámetro, y unos colores que pasan de los tonos rojizos de la parte más externa a las tonalidades amarillentas de su garganta. El estigma es verdoso.


Su cultivo no tiene muchas complicaciones. Requiere un sustrato poroso con aporte de arena, y un pH ligeramente ácido. Ubicación luminosa. Riegos regulares en verano, dejando secar el sustrato entre riego y riego. En invierno mantenerla seca. Puede aguantar temperaturas puntuales de hasta -4º C si está seca. Hay que mantenerlo fresco durante el invierno y estimular la salida del periodo de inactividad a principios de la primavera.


Habrá que tener cuidado con los excesos de humedad que pueden provocar pudrición (sobretodo si aparecen hongos), y con el posible ataque del gusano de la harina, ante lo cual no estará de más algún tratamiento preventivo.


La propagación puede realizarse tanto por semillas como por esquejes (dejándolos secar bien antes de sembrarlos).





Información obtenida principalmente del blog Rebutia, de Cactuspedia, La enciclopedia de los cactus (Edit. LA LIBSA), ...








viernes, 10 de febrero de 2012

Dudas sobre el Astrophytum myriostigma cv. barras y estrellas (Divagando sobre Astrophytum- IV).

Este cultivar que cito me ha causado un poco de confusión ya que lo he encontrado en diferentes referencias (todas ellas de confianza puesto que estan avaladas por cultivadores consagrados) en las cuales aparecen mostrando diferentes rasgos. Basicamente la diferencia reside en que mientras unos tienen los puntos de la epidermis distribuidos uniformemente por el tallo, en los otros existen partes donde dichos puntos se condensan formando unas franjas con una separación uniforme entre sí.

Astrophytum myriostigma cv. barras y estrellas

Sobre el cultivar en cuestión no he encontrado ninguna información pero sí sobre otros dos cultivares que podrían ser lo mismo bajo otros nombres, que de hecho también son bastante parecidos pero no son la misma planta: Astrophytum myriostigma cv. huboki (que también se puede encontrar como Astrophytum myriostigma var. columnare cv. minima), y el Astrophytum myriostigma cv. hubuki. La única diferencia que los distingue es la misma que anteriormente he mencionado sobre los diferentes rasgos que tienen ciertos cv. barras y estrellas, siendo el cv. huboki el que tiene la condensación de puntos formando "nubes" (parecidas a medias lunas) separadas entre sí uniformente, rasgo que le aporta cierto atractivo. Así mismo es el cv. hubuki el que tiene los puntos repartidos de manera uniforme ("sin bandas blancas").


Todos los demás rasgos son compartidos por los dos.


Son cultivares creados en Japón.


Se trata de pequeños Astrophytum myriostigma columnares con tendencia a ramificarse a lo largo de todo el tallo, y de igual modo en las ramas laterales. El tallo principal puede alcanzar 12 cm de alto y 5 cm de diámetro.


El cultivo también es el mismo para sendas plantas. Es muy frecuente verlos injertadas, más que porque no crezcan bien sobre sus própias raíces (...que lo hacen estupendamente), suele hacerse para acelerar su crecimiento ya que éste es lento. Pueden aguantar -5º C durante periodos cortos de tiempo. Les viene bien ubicarse a pleno sol o en sombra parcial (dependiendo de la intensidad de este). El sustrato conviene que sea basicamente mineral y con poca materia orgánica (turba, humus).

¿cv. barras y estrellas = cv. huboki?

* A modo de conclusión: Dadas las diferencias encontradas entre distintos ejemplares de "cv. barras y estrellas" y los paralelismos existentes entre estas "dos variantes" con los cv. hubuki y cv. huboki, me da que pensar acerca de la posibilidad de que se hayan cultivado los dos cultivares japoneses y que indistinta e informalmente se les apodase como cv. barras y estrellas ("¿Les cambiaría el nombre algún estadounidense en un momento de exaltación a su patria?").


Por favor si alguien puede corroborármelo, o aportarme un poco de luz sobre el asunto le estaré muy agradecido.





Fuente: cactuspedia.

jueves, 9 de febrero de 2012

Coryphantha cornifera fma. radians



Ficha:



El origen de esta planta lo encontramos en México, en los estados de Querétaro e Hidalgo, y ocasionalmente en San Luis de Potosí. El terreno suelen ser planicies y colinas bajas donde predomina la grava caliza.


Se trata de una de esas especies con las que ha habido crontroversias en su clasificación. Ciertamente nos encontramos ante una planta con multitud de sinónimos, y distintas variedades lo cual hace que sean lógicas las dudas al respecto. Desde que fué clasificada por "De Candolle" en 1828 ha sufrido numerosos cambios de nombre aunque el concenso actual la situa en el género Coryphantha, entre las especies cornifera y radians. A pesar de esta supuesta discrepancia en su clasificación todo parace indicar de que la segunda sea subespecie de la primera, puesto que son plantas idénticas con la única diferencia de que la que es considerada como radians en su edad adulta no desarrolla espinas centrales mientras que la cornifera si que lo hace (siendo su número variable entre 0 y 4).


Entre los muchos sinónimos que podemos encontrar: Coryphantha radians (De Candolle; Britton & Rose- 1923), Mammillaria radians (De Candolle- 1828), Aulacothele cornifera (De candolle; Molville- 1846), Aulacothele radians (De candolle- 1846), Mammillaria pfeifferiana (De Vriese- 1839), Echinocactus corniferus (De Candolle; Poselger- 1853), Cactus radians (De candolle; Kuntze- 1891), Mamillaria cornifera (De Candolle; Lemaire- 1868), Echicactus radians (De candolle; Poselger- 1853), Coryphantha cornuta, Coryphantha maliterrarum, Coryphantha bernalensis, Coryphantha schwartziana.




Es un cactus cuyo tallo crece normalmente solitario, siendo globoso con tendencia a hacerse cilíndrico. Alcanza más de 8 cm de diámetro y más de 12,5 de altura. La epidermis tiene un tono verde oliva. La superficie del tallo tiene tubérculos cónicos y de base romboidal que estan dispuestos en espiral. Las zonas que separan los tubérculos tienen lanosidad que van perdiendo con el tiempo. El ápice es deprimido y cubierto de lanosidad. Las areolas tienen forma ovalada y presentan entre 10 y 20 espinas radiales bastante fuertes y de color amarillento que se oscurece en las puntas. Éstas son rectas aunque algo curvadas y suelen cruzarse con las espinas de las areolas colindantes. En el caso de tener espinas centrales (de 0 a 3, raramente 4) son algo mayores que las pectinadas y más oscuras, siendo rectas y con cierta curva hacia abajo. La variabilidad en cuanto a la aparición de espina central hace que nos encontremos ante una especie dimórfica.


Las flores son grandes, de unos 5 a 7 cm, casi siempre amarillas aunque aveces se encuentran ejemplares que las tienen rojas. Tienen forma de embudo con una longitud de 6 a 7 cm. Los segmentos lineales son amarillos y en ocasiones con tonos rojizos en la base. Los filamentos son rojizos, variando su intensidad de unos ejemplares a otros, las anteras amarillas y el estigma amarillo claro con lóbulos blanquecinos. Los frutos son verdes de unos 20 o 25 mm de largo por unos 10 mm de ancho.




El cultivo de esta planta no suele plantear problemas y frecuentemente tiene estupendas floraciones, lo cual lo hace desde una edad temprana. Se cría mejor en semisombra aunque tolera bien estar a pleno sol. Es sensible a los excesos de riegos por ello habrá que tener en cuenta los cuidados básicos al respecto (dejar secar el sustrato entre riego y riego, proporcionar un buen drenaje...). Se puede considerar una planta resistente a los descensos de temperatura siempre y cuando el sustrato esté seco (hasta -5º C siempre que no se trate de periodos prolongados).


La propagación se realiza por semillas.





Fuente: Cactuspedia


martes, 7 de febrero de 2012

GRACIAS

Hola amig@s que deambualis por este blog, esta vez no quiero dedicar la entrada a las plantas aunque indirectamente sigan estando como telón de fondo, sino a las personas.

Plántulas de Epithelantha bokei.
Es muy necesario buscar actividades de ocio que nos hagan desconectar de las posibles tensiones que minan el ajetreo diario. Oportunidades para aportar paz a nuestro fuero interno mientras que nos centramos en la inmediatez de lo que tenemos entre manos. Cuando cuidamos nuestras plantas, al igual que cuando nos centramos en otras actividades que nos pongan en sintonía con la naturaleza, da la impresión de que la satisfacción por lo que hacemos sobreviene con más facilidad que cuando empleamos nuestro tiempo a otro tipo menesteres lúdicos. Ello convierte el cuidado de plantas en un medio estupendo para recargar las pilas a pesar del trabajo que nos puede acarrear su mantenimiento.

Pero las personas somos seres sociales que necesitamos de los demás, y por mucho bien que nos pueda hacer involucrarnos en ciertas actividades, necesitamos también comunicarnos y compartir experiencias con otra gente. Y si ambas cosas se pueden compaginar, tanto mejor, ya que nuestra expansión estará ganando en intensidad.

Estas E. bokei fueron plantadas el 20/10/2011.

Plántula de Astrophytum myriostigma kikko variegata, también plantadas el 20/10/2011. A la izquierda del myriostigma puede verse un asterias que se infiltró en el semillero.
Mi incursión en el mundo de los cactus fué solitaria en un principio, pero llego un momento en que necesité contactar con otras personas para conseguir ciertas plantas o consejo sobre el cuidado de las mismas, y a día de hoy cada vez que he recurrido a gente para profundizar en este mundillo (...que llega a ser casi una forma de vida) me he encontrado cuanto menos con gestos de amabilidad y altruísmo (...que tanto escasean en la actualidad y que tan importantes son para fomentar el crecimiento humano muchos niveles) que han hecho doblemente grato cada paso que he dado acercándome a estas plantas. De todo habrá como es lógico, pero al menos en lo que respecta a mi experiencia se puede decir que lo raro ha sido encontrar otro tipo de actitud al respecto, y siempre he ganado como mínimo compañer=s, y en ciertos casos un bien tan preciado como la amistad. Teniendo en cuenta que muchas veces se contacta con personas que en un principio no conoces y que a pesar de ello te ofrecen sin reservas su conocimiento, plantas, hospitalidad, semillas, o conversación sobre temas que no se suelen compartir con mucha gente (...lo queramos o no, no es muy frecuente este tipo de afición), hace que estas relaciones tengan el valor añadido de la generosidad de dichas personas.
Más Myriostigmas Kikko variegados. En un principio al germinar eran todos muy rojos pero con el paso del tiempo tan sólo 2 de ellos son los que conservan dicho color con la misma intensidad del primer día.
Cuando hace algo más de un año inauguré este blog, una de las motivaciones que me impulsaron a hacerlo fué la posibilidad de que pudiese servir como puente para contactar con otras personas con inquietudes similares, compartiendo así opiniones e información. Haciendo balance en la fecha presente podría decir que estoy contento con los resultados, ya que a través de este medio, también estoy experimentando el mismo ambiente cordial que he vivido en otros ambitos de "la comunidad cactusera". Ante lo cual no puedo sino estar agradecido a todas y cada una de las personas que os acercais por aquí haciendo vuestros aportes, comentando entradas, ofreciendo vuestra ayuda y afecto, y en algunos casos incluso algún regalo. Al hilo de lo dicho me gustaría hacer una mención especial a Oscar, creador de "La casa de los cactus" (http://plantamaniacos.blogspot.com/), una persona en quién he encontrado un complice en el "delirio Astrophytum". Desde que contacté con él no ha dudado en prestarme su ayuda, facilitándome fuentes, invitándome a eventos, dándome su opinión, y ofreciéndome desinteresadamente algunas semillas de especies por las que tenía mucho interés. Hace poco fué la segunda vez que recibí semillas suyas, un lote de Astrophytum raritos, lo cual me ha hecho mucha ilusión, por las semillas en sí mismas y porsupuesto por el detalle.

Estas son algunas de las plántulas que obtuve de las primeras semillas que me mando Oscar.

Sobrando los motivos quisiera dar las gracias a toda esa gente que con sus gestos hacen que la palabra compañer@ adquiera sentido, y que como he dicho anteriormente, influyen para que esta afición sea doblemente grata.





Un saludo.