Una forma de compartir la pasión por los cactus y otras plantas suculentas.
sábado, 25 de diciembre de 2010
Stenocactus multicostatus (Echinofossulocactus multicostatus)
* Ref: 0011.
Ficha
Stenocactus multicostatus (Echinofossulocactus multicostatus)
Nombre común: Cactus cerebro
Sinónimos: multicostatus Echinocactus, multicostatus Echinofossulocactus, lloydii Echinofossulocactus, lloydii Stenocactus, Echinofossulocactus zacatecasensis, zacatecasensis Stenocactus, intertextus Echinofossulocactus
* Si el Echinofossulocactus coptonogonus se caracteriza por el reducido númeroi de costillas, E. multicostatus se caracteriza por todo lo contrario. Su tallo globoso alcanza los 10 cm presentando prominentes y corrugadas costillas. Las espinas son muy variadas, desde muy pequeñas hasta 5 cm de longitud, y la mayor parte de ellas son amarillas. Las flores brotan de la parte superior de la planta y los pétalos blancos presentan un raya rojo malva.
La especie crece en la montaña, en la frontera entre los estados mexicanos de coahuila y Nuevo León, aunque también se han documentado ejemplares en el estado de durango. Coloniza terrenos ligeramente umbríos y los claros de los bosques de pinos. En verano puede llegar a estar a pleno sol, pero también tolera la posición de semisombra ( en este caso, el verde de su epidermis adquiere un tono más claro). El sustrato puede ser ligeramente ácido, bien avenado, y durante el verano admite riegos abundantes. Mejor sembrar las semillas a principios de primavera, para que los plantones estén maduros al llegar el primer invierno.
* Fuente: La enciclopedia de los cactus ( Libor kunte, Rudolf Subik), Editorial La Libsa.
Si quieres acceder a un interesante estudio sobre la polinización del Stenocactus multicostatus en su estado natural puedes pinchar en este enlace.
La ficha es una buena idea, sobre todo en cuanto a la luz, riegos y tierra que admite, así será más fácil que nuestros ejemplares se adapten a los lugares que les tenemos destinados
ResponderEliminarUn tremando Cactus de forma caprichosa y flores extraordinarias
ResponderEliminarHola quisiera saber como se le extraen las semillas a este tipo de cactus stenocactus multicostatus . Muchas gracias
ResponderEliminarGracias por la información,buena la ficha !!
ResponderEliminarAsí es exactamente como lo describe en donde lo he visto y le falta decir que en las mañanas es cuando recibe toda la humedad de las nubes que tocan la montaña
ResponderEliminarEn un recorrido de campo en el ejido el Tuzal, Municipio de Charcas, SLP encontre varios ejemplares de la especie, si gustan puedo compartirles fotos
ResponderEliminar